Todos estamos cansados de esperar y estamos deseando volver a la normalidad, pero ¿tenía sentido aquella normalidad? Existen situaciones que damos por normales y que, sin embargo, basta con darles un par de vueltas para descubrir que no tienen ningún sentido.
Es el caso del Reglamento de Extranjería, que obliga a las personas extranjeras a esperar un mínimo de 3 años cuando llegan a España para poder trabajar con contrato. Pero, ¿cómo pretendemos que sobrevivan 3 años sin poder trabajar? Con lo que cuesta encontrar un trabajo, ¡ni encontrándolo lo pueden coger! ¡Qué absurdo!
Inscríbete para recibir la newsletter de activismo de Ben & Jerry's y descubre cómo puedes participar
Además, impedir que las personas extranjeras puedan trabajar fortalece la economía sumergida y evita el pago de impuestos. Pero lo que es aún peor, es impedirles que se desarrollen y que mantengan a su familia, condenándolos a la precariedad y a la exclusión social. Todo esto, además de ser absurdo, es muy injusto… ¿Qué sentido tiene que una parte de nuestra sociedad no tenga derecho a trabajar?
¡Pero en Ben&Jerry’s somos optimistas! Sabemos que las normas están para mejorarlas, y que cuando nos unimos podemos reescribirlas. Así que ¿por qué no cambiar esta absurda norma? Demos a las personas extranjeras el derecho a trabajar y construyamos un futuro más humano para todos, sin excepción.
¡Firma el manifiesto de #RompeElTrecho y ayúdanos a escribir un Reglamento de Extranjería con sentido común!
Estas son las demandas principales que vamos a presentar junto a Red Acoge y Andalucía Acoge al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Interior. Si quieres conocerlas con mayor detalle puedes hacerlo aquí.
Red Acoge es una organización reivindicativa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas que pretende conseguir una sociedad más justa y plural. Los valores que rigen su actividad son la acogida de las personas inmigrantes, la defensa de la dignidad humana, el compromiso con la igualdad de oportunidades y la defensa de un modelo de ciudadanía, no configurado a partir de la nacionalidad y capaz de conjugar igualdad y diversidad humana.