Skip to main content

Esperar Cuesta Trabajo - Firma por un Reglamento de Extranjería con sentido común

No tiene sentido que las personas extranjeras tengan que esperar 3 años para poder trabajar

Todos estamos cansados de esperar y estamos deseando volver a la normalidad, pero ¿tenía sentido aquella normalidad? Existen situaciones que damos por normales y que, sin embargo, basta con darles un par de vueltas para descubrir que no tienen ningún sentido.

Es el caso del Reglamento de Extranjería, que obliga a las personas extranjeras a esperar un mínimo de 3 años cuando llegan a España para poder trabajar con contrato. Pero, ¿cómo pretendemos que sobrevivan 3 años sin poder trabajar? Con lo que cuesta encontrar un trabajo, ¡ni encontrándolo lo pueden coger! ¡Qué absurdo!

Firma el Manifiesto

¡Únete al movimiento

Inscríbete para recibir la newsletter de activismo de Ben & Jerry's y descubre cómo puedes participar

¡Endulza tu bandeja de entrada!

¡Subscríbete ahora y te garantizamos en primera mano noticias exclusivas de nuestros eufóricos helados y del mundo divertido de Ben & Jerry's!

 

 

Por favor, lee nuestro Aviso dePrivacidadAvisos de Cookies para entender cómo utilizamos sus datos personales

 ajax-loader.gif
Gracias por suscribirte a Ben & Jerry's
Ha habido un error enviando tu solicitud. Por favor, pruebe de nuevo más tarde.

Además, impedir que las personas extranjeras puedan trabajar fortalece la economía sumergida y evita el pago de impuestos. Pero lo que es aún peor, es impedirles que se desarrollen y que mantengan a su familia, condenándolos a la precariedad y a la exclusión social. Todo esto, además de ser absurdo, es muy injusto… ¿Qué sentido tiene que una parte de nuestra sociedad no tenga derecho a trabajar?

¡Pero en Ben&Jerry’s somos optimistas! Sabemos que las normas están para mejorarlas, y que cuando nos unimos podemos reescribirlas. Así que ¿por qué no cambiar esta absurda norma? Demos a las personas extranjeras el derecho a trabajar y construyamos un futuro más humano para todos, sin excepción.

¡Firma el manifiesto de #RompeElTrecho y ayúdanos a escribir un Reglamento de Extranjería con sentido común!

Estas son las demandas que estás firmando:
  • Revisar y facilitar los requisitos para obtener el permiso de trabajo y de residencia.

  • Facilitar las renovaciones de los permisos anteriores para evitar que personas que ya los tenían se encuentren de golpe en situación irregular, y lo que eso conlleva, la pérdida del empleo y del hogar. 

  • Habilitar vías legales y seguras para acceder a nuestro país de forma regular y segura y para evitar todo el sufrimiento y muertes actuales.

Estas son las demandas principales que vamos a presentar junto a Red Acoge y Andalucía Acoge al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Ministerio de Interior. Si quieres conocerlas con mayor detalle puedes hacerlo aquí.

FAQs
  • Que uno de los requisitos para poder trabajar sea llevar 3 años viviendo en España no tiene ningún sentido. ¿Cómo pretendemos que sobrevivan en España durante 3 años sin derecho a trabajar? Sin la posibilidad de buscar o crear un trabajo regular durante al menos 3 años sus vidas se ven paralizadas y esto a parte de injusto, no tiene ningún sentido. La gente no puede sobrevivir 3 años sin poder trabajar de forma regular durante todo ese tiempo. Esto empuja a las personas a la pobreza, la irregularidad y la exclusión y nos aleja de construir un país más humano y justo. 

  • Esta pandemia nos ha afectado a todos pero especialmente a las personas que ya estaban en una situación especialmente vulnerable. Es el caso de las personas extranjeras que ya tenían permiso de trabajo y de residencia y que no lo han podido renovar por haber perdido sus trabajos durante la pandemia. Esto supone perder la vida por la que tanto habían luchado, no poder mantener a sus familias y en muchos casos quedar en situación de calle en plena crisis sanitaria. No tiene ningún sentido exponer a personas a esta situación por unos meros requisitos burocráticos. ¡No podemos permitirlo!

  • En Ben&Jerry's creemos que todos merecemos la oportunidad de rehacer nuestras vidas y utilizar nuestras habilidades a favor de nuestra sociedad. Queremos que todo el mundo tenga la oportunidad de mantener a su familia y contribuir a la comunidad. Las personas migrantes y solicitantes de asilo ya se encuentran en la peor situación posible,  y este Reglamento todavía lo agraba más manteniéndoles en un limbo sin sentido. 

    Queremos cambiar eso. Por eso nos hemos asociado con Red Acoge para lanzar esta campaña, como parte de nuestros esfuerzos continuos para defender los derechos de los refugiados y del asilo.

     

  • En Ben&Jerry’s siempre hemos actuado por las causas que nos importan, guiándonos por nuestros valores de justicia y equidad. Hemos actuado en favor de la justicia climática, los derechos de las personas LGBTI+ y contra el racismo. Lo hacemos porque como empresa creemos en nuestro rol y nuestra potencia para movilizar a las personas para lograr cambios progresistas y promover la solidaridad. En el contexto europeo actual, estamos convencidos de que debemos luchar por los derechos de las personas desplazadas. Lo estamos haciendo en Reino Unido defendiendo el derecho al trabajo de las personas solicitantes de asilo, en Francia con la campaña “Melting Potes”, que tiene por objetivo derretir las barreras entre personas locales y refugiadas y en España con la campaña "Mezclados Sabemos Mejor" y con la campaña “Leaving is Living". Si quieres conocer todas las causas que apoyamos, puedes leer más aquí.

  • Creemos que los negocios pueden ser un agente potente para mejorar la sociedad y eso implica usar nuestros canales para defender las causas que nos importan. Además, también podemos marcar la diferencia con nuestras políticas y por eso empleamos a personas desplazadas en nuestros eventos con el apoyo de organizaciones como ACCEM y la Fundación Ficat. También estamos muy orgullosos de nuestro programa de empleabilidad y emprendimiento Ice Academy que está apoyando múltiples personas refugiadas en Europa que quieren iniciar sus propios proyectos empresariales. Finalmente, hemos desarrollado actividades para promover los derechos de las personas refugiadas junto a Refugees Welcome, ACCEM, Chefugee y Refugee Friendly.  

     

     

Nuestro partner
Red Acoge

Red Acoge es una organización reivindicativa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas que pretende conseguir una sociedad más justa y plural. Los valores que rigen su actividad son la acogida de las personas inmigrantes, la defensa de la dignidad humana, el compromiso con la igualdad de oportunidades y la defensa de un modelo de ciudadanía, no configurado a partir de la nacionalidad y capaz de conjugar igualdad y diversidad humana.