Skip to main content

If It's Melted It's Ruined
Globe outline Sun blazing

 

El tiempo se acaba

Nos enorgullece haber estado en París en diciembre de 2015, cuando los y las representantes políticos mundiales se reunieron para actuar de forma coordinada: adoptaron un marco global para luchar colectivamente contra el cambio climático y se comprometieron a mantener el aumento medio de la temperatura mundial muy por debajo de los 2º centígrados. Este fue un momento histórico que duró muchos años. Sin embargo, París no fue el final, sino solo el comienzo.

Con la publicación del último informe del Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el consenso entre la comunidad científica mundial no podría ser más claro: nuestro mundo ya está sufriendo los efectos devastadores del cambio climático y el tiempo apremia para actuar con el fin de evitar consecuencias aún más catastróficas.

 

El cambio climático tiene que ver con la justicia

Desde sequías y devastadores incendios forestales hasta las rápidas subidas del nivel del mar y los huracanes más violentos, las verdaderas víctimas del calentamiento del planeta no son solo los osos polares y las capas de hielo, sino también los seres humanos.

Sin embargo, los efectos del cambio climático no se manifiestan de la misma manera. La triste paradoja del cambio climático radica en quienes viven en el los países del sur global -aquellos que menos pueden permitirse el lujo de adaptarse- sufrirán el precio más alto como consecuencia de los 200 años de industrialización y contaminación de los países del norte global. Se trata realmente de una cuestión de justicia climática.

 

Pero aun así quedan buenas noticias

Aunque sabemos que el tiempo es breve para tomar medidas, la buena noticia es que sabemos lo que tenemos que hacer y disponemos de la tecnología para lograrlo. Disponemos de todas las herramientas necesarias para actuar gracias a las fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, a los avances en la eficiencia energética en hogares y oficinas, a los vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga, y a la agricultura regenerativa que puede capturar la contaminación por gases de efecto invernadero.

El reciente informe del IPCC indicaba que evitar los peores impactos del cambio climático y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados centígrados «requeriría cambios rápidos, profundos y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad». Si bien esto puede parecer desalentador, también representa una oportunidad para transformar nuestra economía y nuestra población activa en la economía de energía limpia del futuro.

 

En concreto, debemos:

  • Fijar un precio al carbono
  • Reducir las emisiones de carbono en un 45% para 2030
  • Convertir la energía renovable en un 85% en 2050
  • Suspender el uso del carbón por completo
  • Abandonar completamente la industria de los combustibles fósiles
  • Garantizar el apoyo a la mitigación y a las medidas de adaptación de los países en desarrollo

 

¡Únete al Movimiento Mundial por el Clima!

Si se derrite, se arruina. Es cierto para el helado, y es cierto para el planeta. Se está acabando el tiempo para evitar los impactos más catastróficos del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura por debajo de 1,5ºC, pero a medida que reconstruimos nuestras economías dañadas por la pandemia de COVID-19 tenemos una posibilidad de construir una más justa, equitativa y sostenible.

Las respuestas a todos los niveles deben mantener estos cinco principios:

  1. Poner la salud de las personas en primer lugar, sin excepciones.
  2. Proporcionar ayuda económica directamente a la gente.
  3. Ayudar a nuestros trabajadores y comunidades, no a los ejecutivos de las empresas.
  4. Crear resistencia/capacidad de recuperación ( Que opción es mejor?) para futuras crisis.
  5. Construir la solidaridad y la comunidad a través de las fronteras - no empoderar a los autoritarios
     

 

 

¡ACTÚA! ENCUENTRA UNA MANIFESTACIÓN EN TU ZONA
Nuestros socios
  • AVAAZ-logo.pngAvaaz  es un movimiento mundial en Internet para que la política impulsada por las personas se incorpore a los procesos de toma de decisiones en el mundo.

  • ClimateReality-logo2.pngThe Climate Reality Project  es una organización sin ánimo de lucro centrada en la educación sobre el cambio climático y en la defensa de la energía limpia. Animan a los ciudadanos a que se comporten de manera inteligente, se hagan oír y participen activamente en el cambio.

  • 350VT-logo.png350.org es un movimiento de cambio climático que está organizando, empoderando e informando a los ciudadanos de 188 países para que presionen a sus líderes a fin de que aborden el cambio climático y reduzcan las emisiones. El nombre proviene del objetivo de reducir los niveles de C02 de la atmósfera de sus actuales 400 partes por millón a menos de 350.

  • BICEP-logo.pngBICEP  es una alianza de empresas comprometidas a trabajar con los responsables de la formulación de políticas para aprobar una legislación significativa en materia de energía y clima que permita una rápida transición a una economía del siglo XXI con bajas emisiones de carbono, que cree nuevos puestos de trabajo y estimule el crecimiento económico a la vez que estabiliza el frágil clima de nuestro planeta.

Back To Top
Nuestros últimos blogs

 

Preguntas frequentes

¿Qué implicaciones conlleva para Ben & Jerry’s?

Entendemos que la huella de gases de efecto invernadero derivada de la elaboración de helados es significativa. Cada medio litro de helado que elaboramos produce aproximadamente 2 lbs (0,9 kg) de gases de efecto invernadero. Hemos trabajado duro a lo largo de los años para reducir nuestras emisiones en todos los niveles de nuestra cadena de suministro. Hemos instalado un sistema de paneles solares en nuestra fábrica de Waterbury, Vermont, que genera un tercio de la electricidad de esa instalación. Hemos instalado un biodigestor en nuestra fábrica de Hellendoorn en los Países Bajos que convierte los residuos de helados de los procesos de fabricación en energía limpia que ayuda a alimentar la planta, y hemos ayudado a ser pioneros en la tecnología de congeladores respetuosos con el medioambiente (es decir, libres de hidrofluorocarbonos, HFC). Pero para ser sinceros, no es suficiente y queda mucho más trabajo por hacer.

Ben&Jerry's acaba de adoptar una nueva meta en materia de protección del clima en toda nuestra cadena de suministro. La propuesta forma parte de un movimiento cada vez mayor llamado Iniciativa Science Based Targets, una colaboración entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC, por sus siglas en inglés), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y uno de los compromisos de la We Mean Business Coalition. El SBTi ayuda a las empresas a establecer objetivos en consonancia con la ciencia climática más reciente, de modo que nosotros, como comunidad empresarial, podamos hacer nuestra parte para mantener el calentamiento por debajo de los 2ºC.

  • Es real. Está sucediendo ahora. Para nosotros, no se trata solo de osos polares y capas de hielo, se trata de personas y es una cuestión de justicia económica y social.

    Siempre hemos estado comprometidos en minimizar el impacto negativo que nuestro negocio tiene en el medio ambiente. Hemos realizado inversiones en eficiencia energética y reducción de residuos en nuestras instalaciones de fabricación, hemos instalado biodigestores que convierten los residuos en energía limpia en nuestras instalaciones de fabricación europeas, y solo utilizamos en nuestros embalajes cartón según los criterios del Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés).

  • Como empresa alimenticia, muchos de nuestros socios en la cadena de suministro, incluyendo a nuestros proveedores de Comercio Justo Fairtrade en la zona sur del mundo, corren un riesgo real debido al calentamiento del planeta. Como el cambio climático es un problema para las personas que forman parte de nuestra cadena de suministro, también lo es para nuestro negocio.

  • Para nosotros, la cuestión del cambio climático no es solo un problema medioambiental. Supone una seria amenaza para las personas más empobrecidas del planeta. Este problema ha sido causado en gran medida por los países ricos del norte del planeta, mientras que los países del sur global son los que corren mayor riesgo y tienen menos recursos para adaptarse a un mundo que se está calentando rápidamente. Se trata de una cuestión de derechos humanos y justicia social.

  • Llevamos en esto mucho tiempo. Realizamos nuestra primera campaña de concienciación sobre el calentamiento global en 2007, en colaboración con la Dave Matthews Band. Contamos con una larga trayectoria en la reducción del impacto ambiental de nuestro negocio. Hemos invertido desde el principio y con frecuencia en eficiencia en nuestras instalaciones de fabricación para aumentar la eficiencia energética y reducir los residuos. Recientemente hemos inaugurado un biodigestor en nuestra planta de helados en los Países Bajos que convierte los residuos del proceso de fabricación en energía limpia. A continuación, se muestra una lista completa de lo que hemos realizado:

    • 2002 - Comenzó la compensación de carbono con NativeEnergy para nuestras instalaciones de fabricación en Vermont.
    • 2004 - Se completó el Análisis del ciclo de vida para la producción de la Unión Europea (UE)
    • 2007 - La UE comenzó a implantar compensaciones de carbono
    • 2007 - Se realizó una campaña de sensibilización
    • 2008 - Se completó el inventario de carbono en los EE.UU.
    • 2008 -Nos asociamos con Greenpeace para obtener la aprobación de la EPA de los equipos de refrigeración libres de hidrofluorocarbonos (HFC).
    • 2014 - Completado el Análisis del ciclo de vida para EE.UU.
    • 2014 - Instalación de un biodigestor en nuestra planta de fabricación de los Países Bajos.
    • 2015 - Finaliza el Análisis del ciclo de vida para la UE

     

  • En este sentido, sabemos que la acción corporativa voluntaria no producirá el cambio de sistemas a gran escala que se requiere para mantener el calentamiento por debajo de los 2º centígrados. Necesitamos que los representantes políticos de todo el mundo apoyen políticas que eliminen gradualmente los combustibles fósiles e impulsen un rápido aumento de las energías renovables. Solo un movimiento social de base amplia podrá ejercer una presión sostenida para que podamos lograr este futuro sin emisiones de carbono. Por eso estamos comprometidos a ayudar a construir un creciente movimiento climático internacional. Juntos, podemos demostrar que ha llegado el momento de actuar.

  • Estamos animando a nuestros fans, consumidores y ciudadanos a formar parte del movimiento climático mundial. Si queremos evitar un cambio climático catastrófico, será necesario un movimiento amplio y diverso de ciudadanos dispuestos a tomar medidas directas para proteger nuestro planeta. Animaremos a nuestros seguidores a unirse a Avaaz, uno de los muchos grupos que conforman el movimiento global.

    Avaaz continuará involucrando a nuestros fans y les animará a actuar en los momentos en que su impacto sea mayor. Queremos ofrecer a nuestros seguidores una forma fácil de actuar sobre un tema que sabemos que les concierne.

  • 2015 representa un gran año.  Los líderes mundiales establecieron una fecha límite para finalizar un acuerdo internacional que obligaría a todos los países a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento por debajo de los 2º centígrados.  Para expresarlo sin tapujos, 2015 sitúa al mundo en el camino hacia un clima estable a largo plazo, o nos encerraremos en un futuro en el que el cambio climático será incontrolado.  Creemos que la primera opción es mucho mejor.

  • Sí, lo sabemos. Nuestra huella de carbono por cada tarrina es de aproximadamente 1 kg o de unas 136.000 toneladas métricas de gases de efecto invernadero al año. Consulte nuestro Análisis de ciclo de vida en el siguiente enlace.

  • Sí, Ben&Jerry's tiene el compromiso de reducir su huella completa de GEI. Consideramos que las empresas deberían establecer objetivos ambiciosos que tengan sus fundamentos en la ciencia. Ben&Jerry's se ha comprometido a desvincular el crecimiento de nuestro negocio con el crecimiento de nuestras emisiones de GEI. Nos hemos comprometido a reducir en un 80% nuestras emisiones totales para el año 2050, a pesar de un ambicioso plan de expansión de nuestro negocio. Desde este momento hasta 2020, nos hemos propuesto reducir la intensidad de las emisiones por unidad de producción en un 15%.

  • Más de la mitad de las emisiones de carbono de nuestra empresa provienen de la producción de nuestros ingredientes, entre los que destaca la leche. Las emisiones en las explotaciones ganaderas representan el 42% de las emisiones totales del ciclo de vida de nuestra empresa, por lo que, para lograr un progreso real en la reducción de nuestra huella, tenemos que asociarnos con nuestras familias productoras de leche a fin de mejorar la gestión del estiércol, reducir las emisiones entéricas del rebaño y avanzar hacia mejores métodos de cultivo que promuevan la salud de los suelos y capturen el carbono. Además, seguiremos impulsando la eficiencia en nuestras plantas de fabricación, nuestra red logística y nuestra cadena de suministro de productos congelados.

  • El transporte de mercancías al exterior representa aproximadamente el 15% de la huella de nuestro negocio, por lo que la logística es una parte importante de nuestra huella. Sin embargo, los helados que enviamos a otros países se transportan por mar, que es la forma más eficiente de transportarlos. El Consejo Mundial de Transporte Marítimo señala que una tonelada de mercancías puede ser enviada desde el Puerto de Melbourne en Australia hasta el Puerto de Long Beach en California, a una distancia de 12.770 kilómetros (7.935 millas), al tiempo que se generan menos emisiones de CO2 que las generadas cuando se transporta la misma carga en los EE.UU. por tierra desde Dallas hasta Long Beach, a una distancia de 2.307 kilómetros (1.442 millas). Este tema se puede investigar más a fondo en el siguiente enlace. (www.worldshipping.org/industry-issues/environment/air-emissions/faqs-answers/a5-does-international-maritime-shipping-of-goods-produce-more-co2-emissions) Este tema se puede investigar más a fondo en el siguiente enlace. 

    Para que podamos reducir significativamente el 15% de nuestra huella asociada con el transporte de salida, necesitaremos impulsar una mayor eficiencia en las flotas de camiones refrigerados que transportan nuestros productos a nivel nacional.

  • Sí, somos una empresa láctea y estamos orgullosos de nuestra relación con los agricultores familiares que nos suministran toda la producción de leche y nata. Sin embargo, con una agricultura responsable del 15-20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, tenemos mucho trabajo por hacer para reducir las emisiones de las granjas. Por eso estamos revisando nuestro programa «Caring Dairy» para analizar posibilidades como el desarrollo de un modelo de medición de gases de efecto invernadero para nuestras granjas que nos permita cuantificar reducciones reales en la huella de estas. También hemos comenzado a invertir en tecnologías importantes como separadores de estiércol y biodigestores en las explotaciones lecheras de nuestra cadena de suministro para conseguir reducir nuestra huella de GEI y, al mismo tiempo, beneficiar a los agricultores.

  • Somos grandes fans de nuestro planeta, y siempre monitoreamos el impacto que estamos teniendo en el medio ambiente. Cuando se trata de embalajes, todos los tipos de cartón utilizados están elaborados según certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés). Por razones de higiene, estamos obligados a recubrir nuestro cartón FSC; por lo tanto, el embalaje no es ampliamente reciclado en la actualidad. Esto es algo que estamos tratando de mejorar, y esperamos que en el próximo año podamos avanzar en esta cuestión.

  • Con el fin de mantener la temperatura media global por debajo de los 2º C, Ben&Jerry's apoya las siguientes políticas.

    • Asegurar que 2/3 de todas las reservas actuales de combustibles fósiles comercialmente viables permanezcan en el suelo.
    • Eliminar por completo todas las emisiones de combustibles fósiles tan pronto como sea posible, antes del año 2050.
    • No invertir en nuevos proyectos de infraestructura de combustibles fósiles
    • Involucrar a todos los países en la eliminación gradual de las emisiones de combustibles fósiles, con acciones que varían en función de las responsabilidades comunes pero diferenciadas de los países y de sus respectivas capacidades.
    • Lograr la transición de la economía mundial hacia una energía 100% renovable, al tiempo que se garantiza el acceso sostenible a la energía para todos en 2050.
    • Fijar un precio basado en la ciencia para la contaminación por carbono que limite el calentamiento a 2º centígrados.
    • Elaborar un marco mundial en el que las economías desarrolladas ayuden a financiar el cambio hacia un desarrollo sostenible de bajas emisiones y resistente al clima en los países en desarrollo y en el sur del planeta.

     

Back To Top