Comercio Justo y los agricultores
En Ben&Jerry’s somos muy exigentes con nuestros helados. No solo tienen que ser ricos para ti, sino que también justos con el mundo.
¿Qué es el Comercio Justo? Para nosotros la respuesta es sencilla. Consiste en que los agricultores con los que trabajamos obtengan un precio digno por sus productos y cosechas. A cambio, se comprometen a gestionar sus explotaciones agrícolas con respeto por el medio ambiente y por el bienestar de los empleados, y a reinvertir en sus comunidades. Es un ciclo maravilloso. Nos encanta que el Comercio Justo contribuya a que la economía global esté al servicio de la gente, y no al revés.
A continuación, te presentamos a tres agricultores cuya heroicidad contribuye a que nuestros helados sean justos, además de irresistibles.
Felipe Efrén Hernández González, Carrizal, Huatusco, Veracruz
© Brett Simison
Felipe Efrén es un caficultor que lleva cuarenta años (casi tantos años como nosotros llevamos elaborando helados) cultivando y cosechando café. Es miembro de la Cooperativa Huatusco desde 1997. Desde entonces, se ha beneficiado directamente de los programas sociales del Comercio Justo. A veces es difícil acceder a atención sanitaria en las zonas rurales, pero ahora tiene acceso a ella. Cuando sufrió pérdidas de visión, el programa le permitió someterse a cirugía ocular y recuperar la vista. Los beneficios del Comercio Justo van más allá de los agricultores. Uno de los hijos de Felipe recibió una beca gracias a un programa financiado por el Comercio Justo que le permitió seguir estudiando. ¡La formación es el mejor gusanillo!
Segundo Bautista Cañar Agurto, La Rosita, Ecuador
Photo: © Eric St-Pierre
Segundo Cañar empezó a dedicarse a la agricultura cuando él y sus hermanos heredaron la explotación agrícola familiar. Desde 1999 forman parte de la Cooperativa Agroecológica Guabo, que reúne a pequeños productores de plátanos. Los frutos que genera el comercio le permiten cubrir los gastos de la explotación, la vivienda, la comida y la formación de sus hijos. Además, le permitieron ahorrar dinero para construir una casa, comprar un coche y alquilar un terreno agropecuario de casi una hectárea, que regenta él mismo. Pero no se queda ahí la cosa. Tiene tres hijos jóvenes que le ayudan en las labores agrícolas y da trabajo a más personas de su comunidad. Los demás productores le han nombrado recientemente presidente de la Cooperativa Agroecológica Guabo. El Comercio Justo no solo apoya a las familias y a las comunidades, sino que también contribuye a formar personas con gran capacidad de liderazgo.
Kule Zephanus, Western Uganda
Photo Credit: ©Fairtrade Africa
Kule se inició en la agricultura con tan solo 100 plantas de vainilla en un terreno de un tercio de hectárea. ¿Parece poco, verdad? Sí, pero en 10 años adquirió cuatro hectáreas y media más de terreno y sus plantas pasaron de 100 a más de 1800. A medida que el tamaño de su plantación y sus ganancias aumentaban, contrató a dos jornaleros a tiempo completo y cinco a tiempo parcial. A medida que las ventas de vainilla crecían, diversificó su negocio y ahora también cultiva cacao, café y plátanos. Kule reinvierte las ganancias que generan sus cultivos. Además de energía solar para su vivienda, también ha financiado la formación de su hermano en una universidad privada de la capital, Kampala. Dos buenas ideas por el precio de una. Gracias al comercio justo, el crecimiento empresarial y los beneficios para la comunidad van de la mano.
Comprar una tarrina de Ben&Jerry’s es la forma más fácil de apoyar a estos pequeños agricultores. En Ben&Jerry’s somos justos en todas las etapas del proceso, desde nuestros agricultores hasta nuestros helados, pasando por nuestros ingredientes.