Personas que nos inspiran: Asociación Chefugee
Haz la comida y no la guerra
El proyecto Chefugee, que se inició en abril de 2016, es una asociación de voluntarios y voluntarias que se dedica a unir a las personas a través de la gastronomía. Con Chefugee, chefs refugiados que buscan establecerse profesionalmente en Madrid tienen la oportunidad de entrar en el mundo laboral como cocineros y cocineras. Todo el mundo está invitado a participar en el Refugee Food Festival, donde los refugiados comparten su cultura y sus historias a través de la gastronomía.
El objetivo: proporcionar una oportunidad única a los recién llegados para que puedan compartir sus tradiciones culinarias y vivencias y a la vez que buscan conseguir un trabajo digno.
1. Nos encanta vuestro nombre ¿nos contáis qué es Chefugee?
Chefugee es un proyecto que empezó en Madrid hace tres años. El nombre viene de la combinación de dos palabras en inglés: “chef” y “refugee”. Se creó cuando un grupo de voluntarios y voluntarias quería ayudar a las personas refugiadas que estaban llegando a Madrid. Creyeron que una buena idea hacerles cocinar platos típicos de sus países de origen y que, a al vez, los pudieran compartir. Cada mes tenemos diferentes eventos muy variados y también colaboramos con otras asociaciones y empresas. A través de estos eventos, las personas refugiadas se han convertido en chefs y esperamos poder colaborar en su formación con el objetivo que puedan conseguir trabajo.
2. ¿Quién forma parte de Chefugee?
El equipo Chefugee está compuesto por voluntarios y voluntarias de muchos países, prácticamente de todos los edades y con experiencias muy variadas. Compartimos la pasión de querer cambiar el mundo a uno mejor, así como el amor a la comida. El voluntariado dedica tiempo para hacer que los eventos salgan bien y que sean un éxito. En el otro lado, tras los fogones, están los “Chefugees”. Algunos de los cocineros sí que han sido profesionales en sus países de origen, pero otros han tenido trabajos diferentes. A pesar de ello, a todos les une el amor a la cocina y disfrutan cocinando, además de contar con experiencia. Las personas refugiadas que forman parte del equipo actualmente provienen de Siria, Irak, Marruecos, Sudán, Ucrania, Camerún, Costa de Marfil, Venezuela, y Colombia. Alguna de ellas son madres que ayudan a mantener a su familia, otras jóvenes que han tenido que viajar sin compañía para buscarse un futuro. Comparten en común el reto de querer trabajar y poder vivir en Madrid. Desde Chefugees nos gusta pensar que algún día les podremos ayudar a montar su propio proyecto o, incluso, su propio restaurante. ¡Soñar es desear!
3. ¿Nos podéis contar una historia de éxito?
Wesal, una de nuestras “Chefugees”, es una madre de cuatro niños pequeños que vienen de Siria. Desde el primer evento que hizo, la gente se quedó prendada de sus platos, nos pedían su contacto y preguntaban por su secreto, porque cocina de muerte. Sus platos más famosos son el arroz árabe, el hummus, el falafel y las ensaladas típicas como tabouleh, pero sabe elaborar muchas más recetas. Ella hace que todo tenga un sabor especial que nunca antes habías probado y que te quedes deseando volver a comer su comida otra vez. Ha hecho varias clases de cocina, eventos privados de catering y, además, prepara tuppers de menús semanales en casa que luego vende a las personas que comen habitualmente fuera de casa. Su sueño es tener su propio restaurante y compartir su comida con el mundo. En una entrevista afirmó que “la comida es como el amor, porque no necesita hablar ni necesita un idioma.” Ella siempre está dispuesta a que su gastronomía tenga más visibilidad, por eso invitamos a todo el mundo a visitar su página de facebook y, si quieren, a ponerte en contacto con ella. ¡Vale la pena por probar su deliciosa comida!
4. Nos hemos enterado de que se acerca el Refugee Food Festival, ¿en qué consiste exactamente?
El Refugee Food Festival es un festival internacional que promueve la inclusión de las personas refugiadas en la sociedad. Tiene su origen en Francia, cuando hace cuatro años por una asociación que se llama Food Sweet Food y que actualmente tiene presencia en hasta 15 ciudades alrededor del mundo. Nosotros, la Asociación Chefugee, nos encargamos de organizarlo en Madrid. El Refugee Food Festival se celebra en junio, coincidiendo con el Día Internacional de los Refugiados, este año del jueves 13 de junio al sábado 22. Para esta iniciativa tan especial, varios restaurantes colaboran con un refugiado o refugiada que cocinará en su local durante esos días y juntos elaborarán un menú especial. De esta forma, los restaurantes aprenden a hacer platos distintos, mientras los “Chefugees” también aprenden como trabajar en un negocio y conocen nuevas personas. Además, la ciudadanía puede ir a comer a uno de estos restaurantes y descubrir nuevos platos y al cocinero o cocineras que los ha elaborado. La meta es que después de participar en el festival, las personas refugiadas puedan encontrar trabajo con más facilidad.
Más información del Refugee Food Festival:
Del jueves 13 de junio al sábado 22 de junio
En distintos restaurantes de Madrid
Para reservar, es necesario llamar a cada restaurante que te interese
¡Descubre todos los restaurantes aquí!
5. ¡Quiero participar! ¿Cómo lo hago?
Chefugee lleva un mes como asociación independiente y pensamos que lo mejor aún está por venir. Nos encanta que gente nueva al proyecto se une y que vayamos creciendo. A través de Facebook e Instagram pueden seguirnos para ver fotos y las noticias diarios. A las personas que quieran asistir a un evento, o incluso si les apetece colaborar con nosotros, estamos siempre abiertos a cualquier tipo de donación. Las donaciones se pueden realizar a través de nuestra página web. Además, como el Refugee Food Festival se está acercado, no hay mejor manera de colaborar que asistiendo a alguna de las comidas de nuestros “Chefugees”. Cualquier persona que esté por Madrid esos días, le animamos a reservar en alguno de los restaurantes colaboradores, ¡no se arrepentirán!