Skip to main content

If It's Melted It's Ruined
Globe outline Sun blazing

Calentamiento global. Cambio climático. Justicia climática.
¿Qué significa todo esto?

Vivimos en un mundo en el que los efectos del cambio climático son cada vez más reales; desde el deshielo de los casquetes polares hasta los incendios descontrolados en las selvas; es innegable que las emisiones de carbono provocadas por el hombre están afectando a nuestro frágil planeta. La evidencia científica es incontestable: el calentamiento global es real, y ya está impactando a personas de todo el mundo. Ahora, la pregunta es: "¿Qué es estamos haciendo al respecto?"

Leer más

Los efectos en nuestro planeta y en las personas:

Cada año que pasa vemos cambios en los patrones de las precipitaciones, con lluvias más intensas en todo el mundo, dramáticos cambios en el ártico, cambios en las estaciones agrícolas, aumento de los niveles del mar y acidificación de los océanos. Algunos de estos cambios en el clima tendrán dramáticas consecuencias ecológicas y sociales. La cruel ironía del cambio climático es que las personas del sur global, las que menos pueden permitirse adaptarse al cambio climático, son las que pagarán un precio más elevado por los 200 años de industrialización y contaminación del norte global. Realmente se trata de una cuestión de justicia climática.

 

Soluciones:

Es más urgente que nunca emprender acciones para reducir drásticamente las emisiones globales de gases con efecto invernadero, y todo ello compartiendo de forma equitativa las cargas y riesgos del cambio climático entre las naciones del mundo. En último término, tenemos que eliminar el vínculo entre el desarrollo y crecimiento económico y la extracción y agotamiento de los recursos naturales.

No hay forma rápida de solucionar el problema del cambio climático, pero sabemos lo que tenemos que hacer:

  • Reducir el uso de combustibles fósiles
  • Pasarnos al uso de las energías renovables en todo el mundo
  • Poner precio a las emisiones de carbono

¿Qué significa todo esto para Ben & Jerry’s?

Ben & Jerry's tiene un largo historial de lucha en favor de la justicia climática y búsqueda de maneras de reducir el impacto medioambiental de nuestra empresa. En 2002 pusimos en marcha un programa de compensaciones por la emisión de carbono para nuestras instalaciones de fabricación en Vermont. En 2007 llevamos a cabo nuestra primera campaña de concienciación sobre el calentamiento global en colaboración con la Dave Matthews Band. Hemos invertido con frecuencia y desde el primer momento en la eficiencia de nuestras instalaciones de fabricación, cadena de suministro y heladerías para aumentar la eficiencia energética y reducir nuestra huella de carbono.

Leer más 

Casi todas las empresas tienen emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con sus operaciones, y Ben & Jerry’s no es excepción. Nuestros ingredientes básicos provienen de la agricultura y la ganadería y tenemos plantas de producción, camiones que transportan los productos y congeladores que mantienen fríos nuestros helados. Conocemos nuestra huella de carbono y estamos trabajando en cada fase de nuestras operaciones para reducirla. Colaboramos con nuestros proveedores para reducir las emisiones de metano en las granjas, lideramos el cambio a congeladores más limpios y ecológicos en Estados Unidos y hemos construido en nuestra fábrica de los Países Bajos el Chunkinator, que contribuye a alimentar la fábrica a partir de productos secundarios de los helados.  También sabemos que lo que hemos hecho no es suficiente, y que tenemos que hacer mucho más. Cada año avanzamos e informamos sobre este tema en nuestro Informe de evaluación social y medioambiental (SEAR). Más información sobre los pasos que estamos dando para reducir nuestra huella de carbono y nuestro plan para obtener energía 100% limpia en todas nuestras plantas de Estados Unidos antes de 2020.

ÚNETE AL MOVIMIENTO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO!

Gracias en parte a los más de 3,5 millones de ciudadanos de todo el mundo que firmaron la petición de Avaaz en la que se instaba a los líderes del mundo a atajar el cambio climático en la Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas (COP21), 191 países firmaron el histórico acuerdo de París, por el que se comprometieron a mantener el calentamiento de la temperatura global por debajo de los 1,5 grados centígrados.

Sin embargo, se está demostrando la inoperancia de los gobiernos para lograr estos compromisos y es imprescindible movilizarnos para que se cumplan. En Ben&Jerry’s, más allá de trabajar la parte que nos toca, apoyamos a los movimientos sociales que actúan para asegurar que se cumplen los acuerdos y queremos animar a todos nuestros fans a unirse a esta causa

Une tu voz a la de los millones de personas que exigen acciones por el clima y actúa

 
 
 
Preguntas frecuentes:
  • Es real. Está sucediendo ahora. Para nosotros no es simplemente cosa de osos polares y capas de hielo: es una cuestión de hombres y mujeres, y de justicia económica y social.

    Desde siempre estamos comprometidos con minimizar el impacto negativo de nuestra empresa sobre el medio ambiente. Hemos invertido en eficiencia energética y reducción de residuos en nuestras plantas de fabricación, hemos instalado biodigestores que convierten los residuos en energía limpia en nuestras instalaciones de fabricación en Europa, y para nuestros envases solo utilizamos cartón aprobado por el Forest Steamship Council (FSC).

  • Como empresa alimentaria, muchos de los proveedores de nuestra cadena de valor, incluidos nuestros proveedores de comercio justo en el sur global, sufren un riesgo muy real por el calentamiento del planeta. Y como el cambio climático es un riesgo para las personas de nuestra cadena de suministro, también es un riesgo para nuestro negocio.

  • Para nosotros, el cambio climático no se refiere únicamente a un asunto medioambiental. Se trata de una grave amenaza para las personas más pobres y vulnerables del planeta. Este problema ha sido provocado en gran medida por los países desarrollados ricos del norte global, mientras que las naciones en desarrollo del sur global son las que están más en riesgo y tienen menos recursos para adaptarse rápidamente a un mundo en pleno calentamiento. Es un asunto de derechos humanos y de justicia social.

  • Llevamos tiempo trabajando sobre ello. En 2007 llevamos a cabo nuestra primera campaña de concienciación sobre el calentamiento global en colaboración con la Dave Matthews Band. Tenemos un largo historial de trabajo por reducir el impacto medioambiental de nuestra empresa. Hemos invertido con frecuencia y desde el primer momento en la eficiencia de nuestras instalaciones de fabricación, en el aumento de la eficiencia energética y en la reducción de residuos. Recientemente hemos puesto inaugurado en nuestra planta de helados de los Países Bajos un biodigestor que transforma los residuos del proceso de fabricación en energía limpia. A continuación te presentamos una relación completa de todo lo que hemos hecho:

    • 2002 - Comienzo de las compensaciones de carbono con NativeEnergy para nuestras instalaciones de fabricación en Vermont
    • 2004 - Finalización del Análisis del ciclo de vida para la producción en la Unión Europea (UE)
    • 2007 - Comienzo de las compensaciones/insetting de carbono en la UE
    • 2007 - Campaña de concienciación One Sweet Whirled Advocacy Campaign
    • 2008 - Finalización del inventario de carbono en EE.UU.
    • 2008 - Colaboración con Greenpeace para conseguir la aprobación de la EPA para refrigeradores libres de hidrofluorocarbono (HFC)
    • 2014 - Finalización del Análisis del ciclo de vida para EE.UU.
    • 2014 - Instalación de un biodigestor en la planta de fabricación de los Países Bajos
    • 2015 - Esta previsto finalizar el Análisis del ciclo de vida para la UE

     

  • Sabemos que la acción corporativa voluntaria no dará lugar al cambio a gran escala de los sistemas que se precisa para mantener el calentamiento por debajo de 2º Celsius. Necesitamos que líderes de todo el mundo apoyen políticas para abandonar los combustibles fósiles e impulsar un rápido aumento de las energías renovables. Solo un movimiento con amplia base social puede mantener una presión sostenida sobre los líderes mundiales capaz de alcanzar este futuro libre de carbono. Por este motivo estamos comprometidos con el creciente movimiento internacional en favor del clima. Juntos podemos enseñar a los líderes mundiales que el momento de actuar es ahora.

  • Estamos animando a nuestros fans, consumidores y ciudadanos a formar parte del movimiento global por el clima. Si queremos evitar un catastrófico cambio climático, es preciso un movimiento ciudadano amplio y diverso, dispuesto a emprender la acción directa para proteger el planeta. Vamos a animar a nuestros fans a unirse a Avaaz, uno de los numerosos grupos que componen el movimiento global.

    Avaaz seguirá implicando a nuestros fans y animándolos a emprender la acción en los momentos en los que puedan conseguir el máximo impacto. Queremos ofrecer a nuestros fans una forma sencilla de emprender la acción sobre un asunto que sabemos que les preocupa.

  • 2015 es un año importante. Los líderes mundiales se han marcado un plazo para llegar a un acuerdo internacional que exigiría a todos los países reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento global por debajo de 2º Celsius. En términos muy claros, 2015 será el año en el que el mundo se encamine hacia la estabilidad climática a largo plazo o nos veamos abocados a un futuro marcado por el cambio climático. Creemos que la primera opción es mucho mejor.

  • Sí. Nuestra huella de carbono por pinta de helado es de alrededor de 1kg. o aproximadamente 136.000 toneladas métricas de gases de efecto invernadero cada año. Aquí puedes ver nuestro Análisis del ciclo de vida.

  • Sí, Ben & Jerry’s está comprometida con la reducción de su huella de GEI absoluta. Creemos que las empresas deben marcarse objetivos ambiciosos con base científica. Ben & Jerry’s está comprometida con desvincular el crecimiento de la empresa con el aumento de las emisiones de GEI. Nos hemos comprometido a reducir nuestras emisiones absolutas en un 80% para 2050, sin que esto suponga un obstáculo para nuestro ambicioso plan de crecimiento empresarial. Desde ahora y hasta 2020, estamos comprometidos con la reducción de la intensidad de las emisiones por unidad de producción en un 15%.

  • Más de la mitad de las emisiones de carbono de nuestra empresa se deben a la producción de nuestros ingredientes, principalmente la leche. Las emisiones en nuestras granjas suponen el 42% de las emisiones totales del ciclo de vida de nuestra empresa y por ello, para realizar un avance real hacia la reducción de nuestra huella, tenemos que trabajar con nuestras explotaciones ganaderas familiares para mejorar la gestión del estiércol, reducir las emisiones entéricas de las vacas y utilizar mejores métodos de cultivo que permitan mejorar la salud de los campos e impedir la emisión de carbono. Además, vamos a seguir impulsando eficiencias en todas nuestras plantas de fabricación, red logística y cadena de suministro del producto congelado.

  • El transporte de producto supone alrededor del 15% de la huella de la empresa, por lo que la logística es un elemento importante de la huella de carbono. Sin embargo, el helado exportado se envía por vía marítima, que es la forma más eficiente de transportar productos. El World Shipping Council dice que una tonelada de producto puede enviarse desde el puerto de Melbourne (Australia) al puerto de Long Beach (California), con una distancia de 12.770 kilómetros (7935 millas) generando menos emisiones de CO2 que las generadas al transportar por camión la misma carga dentro de Estados Unidos desde Dallas hasta Long Beach, con una distancia de 2307 km (1442 millas). Encontrarás más información sobre el tema aquí.

    Para poder realizar reducciones significativas en el aproximadamente 15% de nuestra huella debida al transporte de producto para la venta, tenemos que impulsar mayor eficiencia en las flotas de camiones refrigerados que transportan por carretera nuestros productos dentro de Estados Unidos.

  • Sí, somos una empresa lechera y estamos orgullosos de nuestra relación con las familias de ganaderos que nos suministran leche y nata. Sin embargo, siendo la agricultura responsable del 15-20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, tenemos una importante tarea por hacer para reducir las emisiones en nuestras granjas. Por este motivo estamos revisando nuestro programa Caring Dairy para explorar posibilidades como el desarrollo de un modelo de gases de efecto invernadero para nuestras granjas que nos permita medir las reducciones reales de la huella de estas granjas. También hemos comenzado a invertir en importantes tecnologías, como separadores de estiércol y biodigestores en las explotaciones ganaderas de nuestra cadena de suministro para reducir la huella de los gases de efecto invernadero y a la vez beneficiar a nuestros ganaderos.

  • Apoyamos en todo momento a nuestro planeta, y siempre monitorizamos nuestro impacto en el medio ambiente. En lo relativo a los envases, todo el cartón que utilizamos procede de materiales certificados por el Forest Stewardship Council. Debido a problemas de higiene, estamos obligados a recubrir nuestro cartón FSC, por lo que actualmente los envases no son reciclables en la mayor parte de los lugares. Es un asunto en el que estamos tratando de mejorar, y esperamos que el próximo año hayamos realizado avances.

  • Para mantener el aumento de la temperatura global media por debajo de 2º C, Ben & Jerry’s apoya las siguientes políticas.

    • Garantizar que 2/3 de las actuales reservas viables de combustibles fósiles queden dentro de la tierra
    • Eliminar por completo las emisiones por combustibles fósiles lo antes posible, y como máximo en 2050
    • No realizar nuevas inversiones en infraestructuras basadas en combustibles fósiles
    • Implicar a todos los países en la eliminación de las emisiones debidas a combustibles fósiles, con distintas acciones dependiendo de las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, de los distintos países y en sus respectivas capacidades
    • Realizar la transición de la economía global a un 100% de energías renovables, garantizando el acceso de todos a las energías sostenibles antes de 2050
    • Poner un precio con bases científicas en las emisiones de carbono para limitar el calentamiento a 2º C.
    • Crear un marco global en el que las economías desarrolladas ayuden a financiar el paso a un desarrollo sostenible con bajas emisiones y resiliencia climática para los países en desarrollo y el sur global

     

Back To Top