El 2020 nos dimos cuenta de que todas las personas dependemos unas de otras y que en realidad, lo que todas queremos es salud y bienestar para nuestras familias. Las personas solicitantes de asilo también; escapan de la violencia y buscan seguridad y paz para ellos y sus familias, como lo haríamos todos si nuestras vidas estuvieran en peligro.
En el último año nos hemos visto más conectados que nunca; con la vecina del patio, la que vive en el pueblo de al lado, las del país más cercano y, en definitiva, con todo el mundo. Hemos aprendido que cooperar como una gran comunidad es la única solución para abordar esta crisis juntos. Y hemos descubierto que lo individual y lo colectivo van de la mano, porque cuidándonos a nosotros cuidamos del resto, y cuidando del resto nos cuidamos a nosotros.
Para ayudar a las personas que buscan asilo en España a superar esta crisis recogimos, junto a PlatRefugio, 12.000 firmas a favor de los derechos de las personas refugiadas. No obstante, en el contexto actual, las condiciones de vida de la población refugiada y solicitantes de asilo ha empeorado mucho y se encuentran sin ningún tipo de protección. Por eso, también activamos un envío masivo de correos electrónicos al Ministerio del Interior para que tomara las medidas necesarias para garantizar un sistema de asilo y acogida conforme al derecho internacional.
¡Gracias a vuestra colaboración logramos enviar 1.231 emails! A continuación, os dejamos con las medidas que desde Red Acoge y todas las organizaciones miembro de la Plataforma Refugio de España propusimos al Ministerio del Interior:
La Plataforma por los Derechos de las Personas Refugiadas, PlatRefugio, es un espacio de organizaciones de la sociedad civil que se han unido para trabajar conjuntamente en la presentación del “Informe sobre la situación de los derechos humanos en el sistema de protección internacional y acogida del Estado español” en el marco del Examen Periódico Universal.
Red Acoge es una organización reivindicativa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas que pretende conseguir una sociedad más justa y plural. Los valores que rigen su actividad son la acogida de las personas inmigrantes, la defensa de la dignidad humana, el compromiso con la igualdad de oportunidades y la defensa de un modelo de ciudadanía, no configurado a partir de la nacionalidad y capaz de conjugar igualdad y diversidad humana.