Celebramos las Contribuciones de las Personas Refugiadas en el Día Mundial de los Refugiados
Cada minuto que pasa, 20 personas son forzadas a abandonar sus casas por temor a ser perseguidas, a causa de la guerra o la violencia. En el mundo, un total de 68.5 millones de personas se han tenido que desplazar forzosamente, de las cuales 25.4 millones son refugiadas. Esta cifra es la más alta en toda la historia de la humanidad.
Estas cifras tan elevadas pueden costarnos de entender y podemos acabar olvidando las vidas humanas que hay detrás. Son personas, personas que han tenido que dejarlo todo atrás para buscar un lugar seguro al que llamar hogar.
En el Día Mundial de los Refugiados, queremos dar la bienvenida a las personas demandantes de asilo, las personas desplazadas y las personas refugiadas. Queremos que te unas a nosotros y a nuestra organización aliada, International Rescue Committee (IRC), Queremos celebrar todo lo que las personas refugiadas aportan a nuestras comunidades, así como demandar a los representantes políticos que tomen acciones inmediatas para proteger los derechos humanos de los refugiados en todo el mundo.
Contribuyendo en nuestras Comunidades
Muchos estudios apuntan a que las personas refugiadas y migrantes representan un impulso para las economías de los países que les acogen. Piénsalo, estas personas traen consigo mismas una gran variedad de experiencias y habilidades; son científicas, cocineros, granjeros, profesoras, padres de familia etc.
Te ponemos un ejemplo: Albert Einstein. eguro que has oído hablar de él; Premio Nobel, científico brillante e icono cultural global. Pero quizás no sabías que también fue una persona refugiada, que llegó a los Estados Unidos en 1933 huyendo del régimen Nazi. De hecho, él contribuyó a fundar el International Rescue Committee (IRC).
Así pues, las personas refugiadas han contribuído enormemente a la ciencia, cultura y las artes, y si les damos la bienvenida, lo seguirán haciendo.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Madeleine Albright, quien fue Secretaria de Estado de los Estados Unidos, escapó de Checoslovaquia con sus padres después que fuera invadida por los Nazis en 1938.
- La cantante M.I.A. huyó a Londres con 9 años escapando de la guerra civil en Sri Lanka
- El escritor Kurdo Iraniano Behrouz Boochani ganó el mayor premio literario de Australia estando retenido en un Centro de Detención mientras solicitaba el asilo.
- Uno de los fundadores de Google, Sergey Brin, era un refugiado de la Unión Soviética.
- Freddie Mercury, el líder de Queen huyó de la violencia en Zanzíbar y se instaló en el Reino Unido
¿Qué es el Día Mundial de los Refugiados?
El primer Día Mundial de los Refugiados se celebró en 2001, para celebrar el 50 aniversario del Estatuto de los Refugiados, conocida como la Convención de Ginebra de 1951. Desde entonces, se celebra, cada año, el 20 de junio.
Oficialmente, es el día en que las Naciones Unidas actualizan el recuento de personas desplazadas en todo el mundo. Pero es mucho más que eso. En el Día Mundial de los Refugiados, vamos más allá que las cifras, y realzamos las contribuciones que estas personas han hecho en las comunidades de todo el mundo y defendemos sus derechos.
¡Actúa!
Debemos asumirlo, los desplazamientos no van a desaparecer. Millones de personas, muchas de ellas niños, niñas y adolescentes, están buscando un lugar seguro para vivir. No están demandando nada controvertido, sino lo que todos merecemos y tenemos reconocido, un lugar seguro donde vivir y convivir.
Por eso, desde Ben&Jerry’s queremos cambios estructurales para asegurar que las personas refugiadas son tratadas con respeto, dignidad y justicia. Primero, las personas desplazadas a causa de la violencia, el cambio climático o por temor a ser perseguidas por causas diversas son un asunto que debemos asumir a nivel global y necesitamos cooperar para ofrecer una solución. Segundo, cada país debe asegurar que sus sistemas nacionales de protección internacional garantizan los derechos humanos, respetan la dignidad de las personas y son efectivos. Finalmente, debemos trabajar para romper con el racismo y construir sociedades cohesionadas, cambiantes y abiertas.
Aunque no tenemos todas las respuestas, sí sabemos que cuando trabajamos todos juntos, podemos marcar la diferencia en las vidas de estos millones de personas.
Únete hoy a International Rescue Committee y apoya su trabajo con las personas refugiadas.