Personas que nos inspiran: Safia Elaaddam
Impulsora de la campaña #votaresunderecho contra el racismo institucional
Mi nombre es Safia Elaaddam y soy @hijadeinmigrantes. Nací en España hace 23 años, estoy acabando la carrera de Educación Social y sé que cuando acabe no podré opositar, porque no tengo la nacionalidad española. Estudio, trabajo, pago impuestos y cotizo, pero no puedo votar en el país donde he nacido, vivo y trabajo. Y como yo, miles y miles de jóvenes más. Migrantes que llevan años residiendo aquí y cumplen con todas las obligaciones, pero no tienen los mismos derechos.
La burocracia española no nos ayuda en ese sentido, son muchas las trabas que ponen en el camino a migrantes y a sus descendientes para conseguir la nacionalidad. En esta lucha me acompaña Ahmed Nasser El Alaoui (@awimimi7), quien milita en un partido político, pero no puede presentarse a elegible por no tener la nacionalidad”.
¿Por qué nace la campaña #votaresunderecho?
Esta campaña nace desde la indignación y desde la frustración. Llevo ya bastante tiempo denunciando las trabas que nos ponen a los migrantes y descendientes de inmigrantes en el camino para obtener la nacionalidad española. En mi caso, nací en España hace 23 años y estoy esperando todavía obtener la nacionalidad de manera directa y no hay manera, ya han pasado cinco años desde que inicié los trámites. No puedo opositar, ni votar en ningunas elecciones y pensé que tenía que hacer algo. Y por eso lancé la campaña #votaresunderecho.
Para contextualizar, ¿qué os impide poder votar?
El voto en España es un derecho que está ligado con la nacionalidad y sólo pueden ejercerlo los nacionales españoles. Yo no puedo votar porque no tengo la nacionalidad española, a pesar de haber nacido y vivir aquí. Esto hace que el voto se convierta un privilegio y no un derecho fundamental y básico para cualquier persona. Conozco casos que iniciaron los trámites para obtener la nacionalidad hace más de cinco años y aún no han tenido una respuesta. Además del derecho a votar, se están vulnerando otros derechos, porque según la ley el plazo máximo para contestar es de un año y se ha superado con creces. Nos hacen tres exámenes que cuestan 309 euros en total, a lo que hay que sumar tasas y papeleo, que fácilmente sube a 500 euros. Hay gente que no puede pedirla porque no puede permitírselo. Es una exclusión y una discriminación, es racismo institucional.
Junto a tu compañero Ahmed Nasser El Alaoui, en la misma situación que tú, habéis lanzado la campaña #cédenostuvoto, ¿a quién le pedís el voto?
Pedimos que nos cedan el voto las personas que creen en la democracia real, las personas que no tienen ningún interés en votar y a las abstencionistas. A todas esas personas que tienen derecho a votar y no lo van a hacer, que cedan su voto para que las personas migrantes e descendientes de migrantes podamos votar. A través de la web votaresunderecho.es conectamos a estas personas. Llevamos ya más de 200 votos donados y 300 peticiones de voto, y esperamos que hasta el 28 de abril logremos muchos más.
Habéis lanzado esta campaña para las elecciones generales del 28 de abril, pero, ¿cuál es el objetivo final de #votaresunderecho?
Mi causa superior y mi principal denuncia es contra el racismo institucional, contra las trabas burocráticas y el cambio de ley de extranjería. Denunciamos el abandono de nuestros trámites, la desidia de la administración y pedimos que se agilicen ya. Nuestro objetivo es que la nacionalidad no sea algo que se compra, si no un derecho de una persona que ha nacido en España o que reside en España desde hace tiempo. Por ejemplo, hay personas mayores que llevan 30 años viviendo aquí, pero que nunca han ido al colegio y no saben leer, porque cuando llegaron aquí no pudieron estudiar y se pusieron a trabajar. ¿Nunca tendrán la nacionalidad porque no podrán pasar los exámenes?, ¿jamás tendrán el derecho a votar? Según parece, a este paso no.
¿Qué acciones estáis organizando para defender el derecho al voto?
Hemos convocado una concentración el 27 de abril en la Plaça Sant Jaume de Barcelona a las 18.00 . Animamos a todas las personas migrantes, descendientes y personas que apoyan la causa que nos ayudan a alzar la voz contra el racismo institucional, la ley de extranjería y la ley de nacionalidad y para defender un derecho fundamental, el derecho al voto.
Si has decidido que no quieres votar o quieres ceder tu voto a alguien que nunca ha tenido este derecho, puedes hacerlo aquí. Si no tienes derecho al voto y quieres que alguien te lo ceda, apúntate aquí.
Para nosotros, la democracia es un poco como un buen helado: cada persona, como cada ingrediente, debe poder participar para que el resultado final sea mucho más bueno. En democracia, ¡todo sabe mejor!