El clima se ha vuelto loco y la culpa es del cambio climático
¿Te has dado cuenta de que el clima está cada vez más loco? Tormentas violentas cada dos por tres, sequías eternas, olas de calor, patrones climáticos extremos... El clima ya no sabe ni por donde le pega el viento. ¿Por qué?
El cambio climático no va en broma
Es posible que hayas escuchado a algunas personas de tu entorno o incluso algún dirigente político decir que el cambio climático es un engaño. Dicen que es una exageración, que no pasa nada, que todo va bien. Bueno, esas personas deberían mantener una pequeña conversación con los habitantes de ciertas islas del Pacífico que han visto cómo el mar gana terreno a su isla, o con cualquier persona testigo de la locura climática actual.
Hace ya muchos años que la comunidad científica alerta de que el cambio climático es real. Ya va siendo hora de que nos lo creamos porque los síntomas comienzan a ser evidentes. Aunque no podamos decir que los huracanes masivos como Harvey o Irma fueran causados directamente por el cambio climático, sí que podemos asegurar que los está haciendo más fuertes y destructivos. El clima se ha vuelto loco, lo hemos vuelto loco. ¿Cómo?
¿Cómo funciona el cambio climático?
Para comprender el efecto del cambio climático sobre nuestro planeta primero necesitamos entender su funcionamiento.
Los gases de efecto invernadero (como el CO2), el tipo de materia emitida cuando se quema carbón y otros combustibles fósiles, se elevan hacia la atmósfera, donde quedan atrapados durante mucho tiempo, incluso siglos. La luz solar y la radiación que llegan al planeta, rebotan y se disponen a volver hacia el espacio cuando se encuentran con estos gases acumulados en la atmósfera. La capa de estos gases no les deja pasar, atrapándolos y haciendo que el planeta se recaliente.
Es como si los gases de efecto invernadero fuesen unos implacables porteros de discoteca que no te dejan salir de la fiesta. El aire acondicionado se ha roto y el ambiente dentro es asfixiante pero los porteros tienen la orden de no dejarte salir. Lo peor de todo es que tú mismo estás pagando el sueldo de esos porteros que están poniendo tu vida en riesgo. Lo mismo sucede con los gases invernaderos que calientan nuestro planeta, que nosotros mismos los hemos creado. Somos tanto víctimas como verdugos de esta locura climática. ¡Dejemos de tirar piedras sobre nuestro propio tejado!
¿Cómo afecta este calentamiento a la tierra?
Las predicciones de las comunidades científicas alertan de graves impactos en un futuro cercano, pero la verdad es que el cambio climático ya está impactando en nuestras vidas. Que el Polo Norte se esté derritiendo a una velocidad vertiginosa no es ningún secreto y que el clima se haya vuelto loco es una evidencia para cualquier habitante de este planeta. ¿Qué relación tienen estos dos síntomas entre ellos?
¿Por qué se ha vuelto loco el clima?
El cambio climático está provocando un deshielo acelerado de los polos, lo que supone un aumento en el nivel del mar global. Los mares más altos producen tormentas más intensas y dañinas. Esta es la causa de que las devastadoras tormentas que solían suceder una vez cada siglo ahora sucedan cada diez años.
También está causando un aumento de la temperatura del océano, y el agua más caliente provoca un aumento de la evaporación, llenando el aire con más humedad. Cuanta más humedad haya en el aire, más lluvia caerá.
Por ejemplo, según el Informe Nacional de los EUA sobre el Clima, la actividad de huracanes (incluida la intensidad, frecuencia y duración) ha aumentado desde la década de los ochenta. Los modelos climáticos predicen un aumento adicional en las tasas de lluvia para fines de este siglo así como en la intensidad de las tormentas, generando más huracanes de categoría cuatro y cinco.
En Ben & Jerry’s creemos que hay que actuar ya, no sólo por nuestro futuro sino que también por nuestro presente. Este es el único planeta que tenemos, no hay más tiempo que perder. Tenemos que impulsar las energías verdes y reducir con urgencia las emisiones de los gases invernaderos para devolver la cordura al clima y asegurar la salud del planeta. Nosotros nos ponemos ya las pilas, ¿y tú, qué haces?