¿Qué esconde la COP25 de Madrid?
Desde B&J’s defendemos la máxima de que sin Justicia Social no hay Justicia Climática, y ahora en Madrid, tenemos la gran oportunidad de recordárselo a los responsables políticos de todo el mundo. Porque hay algo en esta cumbre que nos huele a chamusquina.
La 25 edición de la COP se llevará a cabo entre el 2 y el 13 de diciembre en Madrid y participarán 196 naciones, más la Unión Europea, con el objetivo de avanzar hacia la implementación de los acuerdos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático.
Pero antes de empezar, no te has preguntado ¿por qué la COP25 se ubica en Madrid y no en Chile? ¿Qué voces se están silenciando con este cambio de ubicación? Pues bien, no podemos hablar de Justicia Climática sin hablar de las movilizaciones por una mayor Justicia Social que se están dando en Chile. ¡Vamos a contártelo todo de una forma muy sencilla!
¿Por qué la COP25 se ubica en Madrid y no en Chile?
Sebastián Piñera, presidente de Chile, suspendió la COP25 en Chile, tras varios días de protestas masivas en respuesta a las crecientes desigualdades, la privatización de los servicios públicos y la crisis medioambiental que sufre el país. Aunque las protestas se iniciaron por la subida de las tarifas del transporte público, la población chilena está descontenta debido la gran desigualdad que tanto la clase política como el mundo privado han generado por los últimos 30 años. Como ejemplo, en Chile ¡el 1% de la población tiene el 30% de la riqueza! Por todos estos motivos, la ciudadanía chilena inició lo que denominan la “primavera chilena” el 18 de octubre. Desde entonces, las movilizaciones han sido constantes y han sufrido una muy violenta represión por parte del Gobierno Chileno y los carabineros, tal y como denuncia el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile. En este contexto, el gobierno en funciones de España ofreció la ciudad de Madrid para alojar la Conferencia, pero permitiendo que Chile mantuviera la presidencia de la COP25.
¿Qué implicaciones tiene este cambio?
Según el Movimiento Global de Justicia Climática, “la decisión del gobierno Chileno de retirar a Santiago como ciudad anfitriona de la COP25 es un intento desesperado para desviar la atención de la comunidad internacional del profundo entramado de inequidad social e injusticias medioambientales que impactan las comunidades a lo largo del país, y de la violenta represión de los que se oponen a estos.” Además, “la decisión de la UNFCCC y del gobierno Español de permitir que Chile mantenga la Presidencia de la COP25 mientras reubican el evento a Madrid con solo un mes de aviso, conlleva consecuencias catastróficas para los movimientos de la sociedad civil alrededor del mundo. Este es solo un ejemplo más del premeditado aislamiento de las bases de los movimientos democráticos del mundo de los espacios de toma de decisiones.”
¿Qué quiere decir que sin Justicia Social no hay Justicia Climática?
La situación de crisis social que se vive en Chile está íntimamente ligada a su histórica sequía, a la privatización de los recursos naturales, las políticas extractivistas y la sobreexplotación de sus recursos. La situación de emergencia climática que se vive tiene su origen en la inequidad social y el enriquecimiento de una minoría. La injusticia social y la crisis climática van de la mano, puesto que afectan directamente las condiciones de vida de la ciudadanía, en especial de las comunidades campesinas e indígenas. La COP25 podría haber sido un espacio en el que los movimientos sociales de Chile, los movimientos por la defensa de la tierra y de los derechos de las comunidades indígenas se escucharan. Sin embargo, la represión ha conllevado su cambio de sede y ahora sus voces estarán silenciadas. ¡Y no podemos permitirlo!
¿Qué puedes hacer tu?
Primero de todo, ¡defender la justicia social para lograr la justicia climática! Puedes hacerlo de muchas formas:
-
Condena la violencia y represión a los movimientos sociales en Chile a través de tus redes, así como la violencia que sufren todos los defensores y defensoras de derechos humanos y medioambientales en todo el mundo.
-
Participa en la Cumbre Social por el Clima, una cumbre paralela organizada por la ciudadanía y que pretende dar voz a los movimientos sociales. Si no estás en Madrid, ¡puedes usar tu redes sociales para difundir el encuentro!
-
¡Movilízate en la calle en todas las convocatorias climáticas junto a los movimientos sociales! Ben y Jerry ya lo han hecho junto a Fire Drill Fridays el movimiento por la Justicia Climática iniciado por Jane Fonda. ¿A qué esperas?
*Este artículo se ha realizado con el apoyo de Carlos Del Valle, activista chileno